
En los restaurantes y bares el incremento fue de un 3,3%, el primer dato positivo tras seis años consecutivos de descensos. A lo largo del año la evolución de la cifra de negocios en este subsector fue positiva excepto en marzo, cuando cayó un 1,8% por el cambio de fechas de la Semana Santa. El mayor incremento, por el mismo motivo, tuvo lugar en abril, con un avance de un 6%.
En el alojamiento el año cerró con un incremento medio de 5,9% respecto al año anterior, fuente al 2,9% de 2013. Al igual que en restauración, la evolución fue positiva a lo largo de 2014, excepto en marzo (-1,8%), aunque el crecimiento en el resto del año fue superior al que se dio en los bares y restaurantes.
Pese al crecimiento medio nacional, en La Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha se produjo un descenso en el conjunto de la hostelería de un 3,4%, 1,8% y 0,1%, respectivamente. En el lado contrario, el mayor incremento correspondió a Canarias, con un crecimiento de un 8% respecto a un año antes.
Por su parte, las agencias de viajes y touroperadores aumentaron un 0,3% de media su cifra de negocio durante el año 2014.
En cuanto a la ocupación, las actividades vinculadas al sector turístico registraron tasas positivas del 2,1% en hostelería y del 1,8% para las agencias de viajes y touroperadores durante 2014.
Dentro del sector de la hostelería, la ocupación en servicios de alojamiento aumentó un 3,5% con respecto al año anterior, mientras que los servicios de restauración se incrementaron un 1,7%.
Los precios de los bares suben al 0,6% en enero

Tras seis meses consecutivos en que los precios de los restaurantes y bares han mantenido una evolución de un 0,5% interanual, en el primer mes de 2015 suben una décima hasta el 0,6%, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge la Fehr. En tasa intermensual aumentaron un 0,1%, al igual que en el último mes de 2014.
Los precios del alojamiento, por su parte, evolucionaron por debajo de los de restauración, con un incremento de un 0,5%. Comparando con el mes de diciembre, los precios descendieron en este subsector un 6,3%.
Ambos sectores de la hostelería continúan evolucionando por encima del IPC general, que redujo su tasa interanual por séptimo mes consecutivo, hasta un 1,3% en el mes de enero debido al comportamiento del transporte, que redujo su tasa por el abaratamiento de los carburantes.
Más empleo hostelero
El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería aumentó un 5% en enero respecto al mismo mes del año anterior, según los datos del Ministerio de Empleo difundidos por el Instituto de Estudios Turísticos.
En los restaurantes y bares el número de trabajadores llegó a 1.052.507, un 5,6% más respecto al mismo mes del año anterior, y un punto más que la tasa interanual de diciembre. En el alojamiento, por su parte, el aumento fue de un 2,7% hasta 207.600 trabajadores afiliados.
Comparando con el mes de diciembre, el empleo descendió un 3,3% en los hoteles y un 1,8% en los restaurantes y bares.
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
Articulo utilizado con alumnos en su formación de hostelería y turismo. Gracias.