Chuletones impresos en 3D, «carne» vegetal hecha con hongos o inteligencia artificial para el pago desatendido en restaurantes son alguna de las sorprendentes innovaciones que han logrado las cinco startups ganadoras del primer Spain FoodTech Startups Program.

Ya se conocen las cinco empresas ganadoras del Spain FoodTech Startups Program, el programa de aceleración impulsado por Eatable Adventures, con el propósito de apoyar desde nuestro país el desarrollo de proyectos foodtech con una sólida base tecnológica.
- Cocuus: la firma navarra ha desarrollado plataforma MimEthica, diseñada para la bio-impresión a gran escala de productos plant-based análogos a los tradicionales de proteína animal. Su último logro son los chuletones de carne sintética, fabricados con impresora 3D. Se elaboran con sustancia basada en células animales, que pueden proceder de partes menos aprovechables de una vaca, o incluso podrán ser creadas en un biorreactor, sin necesidad de sacrificar a ningún animal para conseguir la carne. También puede realizar chuletones a partir de proteína vegetal basada en guisantes, lo que les hace aptos para vegetarianos. La firma puede elaborar con idénticos procesos baicon, costillas de cordero o filetes de salmón. Y trabaja en una máquina para producir la carne a escala industrial: 10 kilos de chuletón sintético por minuto.
- Proppos AI: aplica la inteligencia artificial y visión por computador para ofrecer una solución de pago desatendido en restauración y supermercados. Propone un punto de venta inteligente que mediante inteligencia artificial reconoce cualquier producto de una bandeja, agilizando considerablemente el cobro, las colas y las esperas; por ello es una solución perfecta para la restauración rápida y la restauración colectiva.

- Innomy: ha desarrollado una gama de productos sustitutivos de la proteína animal basados en el cultivo de hongos, cuyo tiene una estructura similar a los músculos animales. La startup aprovecha esta cualidad para crear sustitutos de la carne creados a partir de diferentes cepas de hongos que son ricos en proteínas, totalmente saludables y deliciosos. Muy realistas, se asemejan a la carne auténtica en textura, forma, color y sabor.

- H2 Hydroponics diseña, opera y entrega instalaciones hidropónicas de vertical e indoor farming en países con climas extremos. ¿El resultado? Producción agrícola garantizada en cualquier lugar del mundo, con un sistema 100% automatizable. fácil de manejar y adaptable a cualquier espacio de cultivo.
- Moa: combina biotecnología e inteligencia artificial para convertir los residuos y subproductos de la industria agroalimentaria en una proteína de nueva generación o »next generation protein» con alto valor nutricional y 100% sostenible.
Estas cinco startups seleccionadas han contado con un plan de aceleración personalizado durante seis meses y han tenido acceso al acompañamiento tecnológico de CNTA. Durante este período han visto reforzado y evaluado sus modelos de negocio, reformuladas sus aplicaciones tecnológicas, han elaborado un plan de salida al mercado y han tenido ayuda en la búsqueda de financiación para su escalado.
“Estas cinco participantes que han finalizado el programa han conseguido generar un plan de negocio increíble y un impacto social directo. Es un éxito cuantitativo y cualitativo, y el valor de las startups se ha multiplicado por 6,3 durante el programa” señala Mila Valcárcel, managing partner de Eatable Adventures.
El programa Spain FoodTech cuenta con el apoyo del Centro Nacional de Tecnología y Seguridad Alimentaria (CNTA) y de ICEX España Exportación e Inversiones.
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] junto con Moa Foodtech, Proppos, H2hydroponics e Innomy son las finalistas de la primera edición de Spain Foodtech, el programa de aceleración de Eatable Adventures apoyado por el Centro Nacional de […]