Los empresarios turísticos agrupados en Exceltur presentan la quinta edición de su estudio Monitur, que valora la competitividad turística de las 17 comunidades autónomas españolas a partir del balance de la legislatura 2019-2023.

Según Exceltur, el análisis de las 17 comunidades autónomas en el periodo 2019 – 2023 en el estudio Monitur 2023 refleja dos conclusiones generales:

  • Una ligera contracción en las políticas autonómicas en favor de la competitividad sostenida y sostenible de la actividad turística en la última legislatura 2019-2023.
  • Una cierta lentitud en adoptar políticas mejor adaptadas a las nuevas realidades del turismo.

El estudio de Exceltur recoge el ranking de competitividad turística relativa de las 17 CC AA, elaborado con más de 100.000 datos, la opinión de más de 2.500 empresarios y el análisis de más de 300 documentos de política turística sintetizados en Monitur 2023:

Profesionalhoreca, ranking Monitor de competitividad turística 2023, Exceltur
  • Comunidad de Madrid: Lidera el ranking de competitividad turística gracias a la combinación de políticas que favorecen su excelente conectividad, el impulso de iniciativas públicas y empresariales en el campo de la cultura, la gastronomía, los eventos, compras, etc.; la apuesta inversora por el alojamiento hotelero de mayor valor añadido; el impulso de los viajes de negocios, y un fuerte aumento del presupuesto de la comunidad para políticas turísticas
    Desde esta posición privilegiada, «Madrid se enfrenta al creciente reto de garantizar el mayor equilibrio entre el turismo y la deseable mejora de la calidad de vida para sus residentes, preservando la vitalidad de los barrios más emblemáticos de la ciudad, hoy gradualmente sometidos al crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas», señalan desde Exceltur.
  • Canarias: Repite segunda en el ranking, mejorando el valor respecto a 2018, «por su compromiso con la protección del territorio y la mejora ambiental, la excelente dotación de alojamiento hotelero de alta categoría, la mejora de la oferta gastronómica y la apuesta pública por un sistema avanzado de gobernanza turística, que le permite ser la comunidad con los mejores resultados económicos del turismo».
  • País Vasco: Es la comunidad más estable en su desempeño competitivo, acercándose a los valores del índice que hace cuatro años le permitió ser la número 1, pero que en 2023 no es suficiente para mantener esa posición. Aún así, el País Vasco lidera los indicadores de gobernanza turística (pilares 1 y 6 del Monitor), «gracias a su continua apuesta por un posicionamiento estratégico firme en favor de la generación de productos y experiencias de alto valor añadido, alineadas con sus elementos de identidad, la generación del mejor conocimiento al servicios de agentes públicos y privados, el estímulo a la innovación, la inversión en formación, una alta colaboración interadministrativa y una creciente apuesta por la promoción de los valores éticos que deben asociarse al turismo del futuro, en un contexto de excelencia en el cuidado de los espacios públicos y un alto compromiso ambiental».
  • Baleares mejora notablemente en su esfuerzo por mantener la sostenibilidad de su modelo turístico, además de experimentar un fuerte impulso, por fuerte inversión privada, en la mejora del producto como resultado de la ley de 2012.
  • Andalucía mejora «gracias a su amplia y variada oferta de recursos turísticos, su apuesta por disponer de una visión estratégica y un sistema de inteligencia con los que gobernar el futuro, y su creciente apuesta de concertación con el sector privado».
  • Cataluña «pierde posiciones en un contexto de menor dinamismo en la concreción estratégica y la gestión turística, acompañado de un menor contacto empresarial, al igual que la Comunidad Valenciana, que se resiente por la negativa valoración empresarial de las iniciativas del equipo de Gobierno saliente (con el rechazo a implantar la tasa turística como máximo exponente) y la falta de una hoja de ruta estratégica a futuro», señalan desde Exceltur.
  • En el grupo de las comunidades de menor tamaño y especialización turística, destaca Murcia por su impulso en unas políticas turísticas, derivado del trabajo en clubs de productos y marketing on-line, con un presupuesto duplicado.
  • Asturias y Cantabria lideran el grupo de la España Verde, tras el País Vasco, por su avance en mejora de producto, su estrategia en marketing y su mayor compromiso, en el caso de Asturias, por la preservación del espacio turístico.
  • Castilla y León siguen encabezando el grupo de comunidades de interior y avanza notablemente Aragón impulsada por la mejora del espacio y productos turísticos.