Tras un año de estabilidad en cuanto a cierres de negocio y aperturas, 2024 se presenta como un año de crecimiento para la hostelería: el número total de establecimientos abiertos aumenta en un 2,8 % respecto al año anterior.

Son datos de del informe Uve Data Market Horeca 2024 de la consultora Uve, que muestra el geomapa de los establecimientos horeca en España, que incluye alojamientos, restaurantes, bares/cafeterías, ocio y restauración social.

Tras un año de estabilidad en cuanto a cierres de negocio y aperturas en el sector Horeca, 2024 se presenta como un año de crecimiento, aumentando el número total de establecimientos abiertos en un 2,8% respecto al año anterior.

Si en 2023 el informe detectaba un total de 270.081 establecimientos, en el mismo periodo de 2024, los datos reflejan una cifra de 275.892 establecimientos, un 2,2% más.

Profesionalhoreca- informe “UVE Data Market Horeca 2024".

En relación a los canales del sector, la hostelería independiente tiene una cuota del 93% de mercado y un crecimiento del 1,6%, mientras que la organizada, aunque con un porcentaje menor de establecimientos, crece en mayor medida, con un 9,9 %.

Evolución por categoría de establecimientos

En relación a la evolución por categoría de establecimientos, el estudio refleja una tendencia similar al año pasado en cuanto al crecimiento de los alojamientos, contabilizando 31.114, con un aumento del 2% respecto al año 2023.

Por su parte, la categoría restaurantes experimenta el mayor crecimiento, con un total de 104.745 establecimientos (+3,8 %), mientras que los locales de ocio crecen en menor medida, sumando ya 10.129 locales activos (+1,5 %).

El número de bares y cafeterías en España muestra este año un menor crecimiento (0,9 %), con un total de 129.904 establecimientos activos.

Evolución del número de establecimientos

El informe también compara la evolución del número de establecimientos con años anteriores, y señala que la recuperación, aunque iniciada durante el 2021, no ha llegado todavía a los niveles de actividad de 2020.

Si se pone el foco en las diferentes categorías, se observan comportamientos dispares. Los restaurantes y alojamientos han sido los establecimientos que más han crecido desde 2016. Bares/cafeterías (-15%) y el ocio (-26%) siguen por debajo, y continúan sufriendo para recuperar los números vistos en años anteriores.

Profesionalhoreca- informe “UVE Data Market Horeca 2024".

Los restaurantes de precio medio, líderes en España

La subcategoría de restaurantes de precio medio (15 a 35 euros aproximadamente) sigue siendo líder dentro de su segmento en España, con un total de 59.306 establecimientos.

Con menos de la mitad de numérica (23.655) encontramos los restaurantes categorizados como económicos (menos de 15 euros). Como subcategorías con menor número de establecimientos activos hay 12.991 establecimientos de comida rápida/takeaway y 8.793 restaurantes de gama alta.

En referencia al número de restaurantes, las cuatro poblaciones con mayor número de restaurantes en España (y sus respectivos crecimientos) son Madrid, con 9.821 (+1,6%), Barcelona, con 6.921 (+2%), Valencia, con 2.252 (+4,3%), y Sevilla, con 1.502 (+2,3%).

Profesionalhoreca- informe “UVE Data Market Horeca 2024".
Profesionalhoreca- informe “UVE Data Market Horeca 2024".

La hostelería organizada se recupera

La hostelería organizada (que supone un 7,2% del total de establecimientos de la horeca comercial en España) es el segmento que más se ha recuperado en el último año, con un 9,9% de crecimiento, frente al 1,6% de la hostelería Independiente.

El mayor peso de la hostelería organizada está en los alojamientos, que representa un 15,7% del total debido a las cadenas. La representación es menor tanto en restaurantes (8,6 %) como en bares y cafeterías (4,5 %).

En cuanto a la ubicación, el informe de Uve Solutions refleja que el 43% del total se encuentra en las comunidades autónomas de Madrid y Cataluña, con un 23% y 20% del peso total respectivamente.

En comparación con el año 2023, Cataluña aumenta en un 10,8% el número de establecimientos y Madrid lo hace a un ritmo inferior, con un crecimiento del 6,5%. En el resto de España, la hostelería organizada experimenta un aumento del 11,1%.