La cadena hotelera pública anuncia un ambicioso plan de inversiones que se llevará a cabo junto a Turespaña. Va a se uno de los más importantes de toda su historia y permitirá adaptar sus edificios a las nuevas demandas de los clientes, y mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad. En los próximos años se va a renovar más del 50% de la red.
Paradores invertirá más de 230 millones de euros en una gran renovación de sus establecimientos en los próximos años, según ha anunciado la presidenta de la cadena hotelera, Raquel Sánchez, en la IV Convención de Turespaña celebrada en Tenerife.
«El año 2025 va a ser el año de la gran renovación de Paradores«, ha explicado. «En los próximos tres años queremos poner a punto y preparar la Red para el centenario con el fin de otorgar a nuestros paradores la atención, el cuidado y las mejoras que se merecen, como joyas de nuestro patrimonio y de nuestra cultura que son».

Se trata de un ambicioso plan de inversiones, uno de los más importantes de toda la historia de la cadena, que se va a ejecutar de la mano de Turespaña y va a suponer intervenciones en más del 50% de los establecimientos.
Contempla la modernización y renovación de la red con el fin de adaptar sus edificios a las nuevas tendencias de los clientes actuales, mejorar la eficiencia energética y la accesibilidad. Además de estas inversiones, Paradores prepara un plan de transformación digital en el que invertirá 15,5 millones de euros que fomentará el crecimiento de negocio.
En 16 establecimientos se han proyectado reformas integrales, unas obras que se ejecutarán gracias a los fondos propios de la cadena hotelera con una inversión que alcanza más de 120 millones de euros. Es el caso de los paradores de Arties, Santiago de Compostela, Cervera de Pisuerga, Olite, Tortosa, Santillana del Mar y Nerja, entre otros.
El Parador de Sigüenza, en Guadalajara, cierra sus puertas a mediados de octubre por un período de 7 meses para ser objeto de una completa reforma de instalaciones e interiorismo que supondrá una inversión de más 7,6 millones de euros.

Paradores también invertirá más de 17 millones de euros en sus cuatro establecimientos de la provincia de Lleida, que obligará al cierre temporal de los paradores de Vielha y Arties
En este plan de renovación y conservación se incluyen también las actuaciones que llevará a cabo Turespaña en 39 edificios o entornos BIC con fondos europeos, que supondrán una inversión cercana a los 90 millones de euros. Y a ello hay que sumar la redacción de los planes directores de conservación de 53 paradores catalogados o situados en entornos definidos como Bien de Interés Cultural.
Este ambicioso plan de inversiones es el fruto de los excelentes resultados obtenidos en los últimos años por la cadena hotelera. Cifras que continúan al alza, como se ve en los datos obtenidos del verano, donde se ha superado el 86% de ocupación (+1 punto por encima del mismo periodo de 2023) y se han obtenido unos ingresos totales de 114,3 millones de euros (+3,6% más que el verano del año pasado).
En cuanto a los nueve meses de esteejercicio las ventas han aumentado en un 7,6% y se han superado en 3 puntos la ocupación media en número de habitaciones respecto a 2023 con 1.157.915 habitaciones vendidas.
Con estos datos, Paradores encara el último tramo del año con optimismo. La hotelera espera cerrar el ejercicio con unos ingresos brutos de explotación por encima de los 340 millones de euros y en torno a los 35 millones de euros de beneficios, un 17% más que el año pasado.
Unas cifras que muestran que la apuesta de Paradores por ofrecer ‘un turismo diferente’ funciona. La cadena hotelera pública lleva años trabajando en diversificar su oferta para desestacionalizar y dinamizar otras zonas turísticas menos masificadas apostando por la calidad y el respeto al territorio en el que se ubican sus establecimientos únicos.
Vayoil, proveedor oficial de Paradores
Por otro lado, la empresa valenciana Vayoil Textil ha sido elegida proveedor oficial de Paradores para el suministro de toda la ropa de habitación, baño y restauración.

Para elegir la empresa concesionaria, Paradores ha analizado las características técnicas de los artículos, que garantizan que complan unos estrictos estándares de calidad, confort, gramaje, suavidad, resistencia y color.
Otro de los elementos que Paradores ha tenido en cuenta en la elección ha sido la apuesta de la empresa valenciana por el medio ambiente. Vayoil Textil lleva más de 10 años trabajando en numerosas iniciativas en materia de responsabilidad social en el ámbito económico y ambiental, lo que le ha permitido reducir su huella de carbono en un 61% en los últimos siete años e inscribirse en el Registro de Huella de Carbono
Vayoil exige a además todos sus proveedores que cuenten con el certificado Oeko- Tex que garantiza que estas empresas cumplen la carta de derechos de los trabajadores y el respeto al medio ambiente en todo el proceso de producción