Felac ha presentado en la feria Guext la Guía de Hostelería Circular, que quiere servir de brújula para la industria de equipamiento de hostelería en su transición hacia una economía circular. Un total de 12 empresas del sector ya lo han hecho, con interesantes iniciativas que pueden servir de ejemplo en el sector.

La Guía de Hostelería Circular, presentada en el marco de la feria Guext, es una herramienta para facilitar la aplicación del ecodiseño y la economía circular en las empresas de equipamiento hostelero.

Promovida por la Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Maquinaria para Hostelería, Colectividades de Industrias Afines (Felac) y desarrollada con la colaboración del estudio de ecoinnovación Inèdit y el apoyo de la Agencia de Residuos de Cataluña (ARC), esta guía es una herramienta para impulsar nuevos modelos de negocio y estrategias de economía circular en el sector industrial de equipamiento para hostelería.

Proefsionalhoreca, productos de la colección Vita de Resuinsa, realizados con residuos textiles, economía circular
Productos de la colección Vita de Resuinsa, realizados con residuos textiles

En su elaboración han participado empresas asociadas a Felac a través de talleres colaborativos y encuestas. El manual realiza un análisis de las empresas del sector con respecto a sus estrategias circulares en los productos que fabrican y comercializan, y finalizan mostrando más de una decena de casos de éxito en materia de ecodiseño y servitización:

  • Todos los productos de Araven Hostelería se fabrican con monomateriales y son 100% reciclables. Los contenedores llevan una etiqueta integrada y no se necesitan adhesivos adicionales para la identificación del alimento a conservar.
Profsionalhoreca, contenedores cuadrados de Araven, con etiqueta integrada, economía circular
Contenedores cuadrados de Araven, con etiqueta integrada
  • En el caso del fabricante de equipamiento de cocina Repagas, el 90% de la producción es modular, permitiendo la compatibilidad de piezas entre generaciones de máquinas y múltiples combinaciones con otros equipamientos.
  • Khama destaca por su capacidad para actualizar los colchones de un hotel sin cerrar plantas ni bloquear habitaciones. La cremallera que permite acceder al interior del colchón facilita los cambios sin interrupciones en la operativa hotelera. Estos colchones pueden mantenerse siempre como nuevos: gracias a un diseño inteligente, la firmeza y la tapa superior son fácilmente intercambiables.
  • Bajo la marca Gourmet Coreco, la firma Coreco ha agrupado una serie de armarios para usos especiales: abatidores, maduradores de carne, secaderos de embutidos y, próximamente, fermentadores para panadería… Estos equipos requieren conocimiento especializado del usuario final para un rendimiento óptimo, ya que aplican tecnología a procesos tradicionales. Sin la formación adecuada sobre lo que puede hacer la máquina y por qué, el usuario no lograría obtener los mejores resultados- La formación es clave para prolongar la eficiencia y la vida útil del producto.
  • Para fomentar la economía circular, en la firma especializada en maquinas de café Quality Espresso ofrecen servicios de mantenimiento preventivo, una herramienta clave para añadir valor, mejorar la satisfacción del cliente y prevenir fallos imprevistos, alargando así la vida útil de los productos.
ProfesionalHoreca- La Dea, máquina de café, Quality Espresso, economía circular
Máquina de café La Dea, de Quality Espresso
  • No todo es la venta: la firma de máquinas exprimidoras Zummo colabora con socios para implementar planes de alquiler y servitización que promueven un uso más eficiente y sostenible de sus productos. Además, ofrece servicios de mantenimiento y reparación que ayudan a alargar la vida útil de las máquinas y minimizan la generación de residuos. También garantiza la disponibilidad de repuestos durante 10 a 15 años, facilitando el reacondicionamiento de equipos de segunda mano para su venta y alquiler.
Profesionalhoreca, Exprimidor Viva, de Zummo
Exprimidor Viva, de Zummo
  • Sammic y su partner Janby Digital Kitchen, han creado JanbyTrack, una solución que digitaliza la cocina al vacío mediante software y equipos controlados por tiempos, temperaturas y trazabilidad. Este sistema reduce costes, desperdicios y mejora la seguridad alimentaria. Además, ofrece un modelo de servitización, donde el cliente paga por el uso temporal del software y equipos, los cuales son reacondicionados tras su uso, fomentando la eficiencia y circularidad.
  • Las lavadoras Genius de Girbau, galardonadas con los premios Cataluña de Ecodiseño 2021 y ADI 2024, destacan por su eficiencia, fiabilidad, conectividad y ergonomía. Con componentes robustos que garantizan hasta 30.000 ciclos de lavado, ofrecen rentabilidad y durabilidad. Su diseño facilita la reparabilidad, con piezas atornilladas y sin adhesivos, lo que simplifica el mantenimiento. Además, su conectividad IoT permite actualizaciones remotas y la monitorización en tiempo real, alargando su ciclo de vida y favoreciendo modelos de servitización y mantenimiento.
  • Desde que diseñaron la primera máquina automática de churros en los años 50, el objetivo de Industrias José Luis Blanco ha sido crear equipos robustos y duraderos, evitando la obsolescencia programada. Hoy, muchas de esas máquinas siguen en uso, pasando de generación en generación. Las máquinas lanzadas en los años 60 aún se utilizan en muchas churrerías y continúan reparándolas. La firma no sólo repara equipos antiguos, sino que también facilitan la compra-venta de maquinaria entre vendedores que se jubilan o cierran y nuevos compradores.
  • El proyecto Anew de Iberital se centra en la sostenibilidad dentro de la industria de las máquinas de café. Con el mismo, Iberital busca reducir su impacto ambiental mediante la reutilización y reciclaje de componentes de sus máquinas profesionales, prolongando su vida útil y promoviendo una economía circular. Anew incluye servicios de reacondicionamiento de máquinas antiguas, mantenimiento preventivo y una mayor eficiencia energética en los nuevos modelos, todo con el objetivo de minimizar residuos y optimizar el ciclo de vida de sus productos.
Proesionalhoreca, Máquina de café Vision, de Iberital
Máquina de café Vision, de Iberital
  • La firma de máquinas de hielo ITV Ice Makers se ha especializado en dar un segunda vida a sus equipos, fabricando piezas que ya no se encuentran en el mercado y ofreciendo formación, soporte y datos para mantenerlos en óptimas condiciones. El 35% de las máquinas instaladas por distribuidores locales pasan por 2,6 ciclos de vida, gracias a las actualizaciones controladas. Con información precisa garantizan que cada máquina aproveche al máximo su potencial.

La economía circular, una oportunidad de negocio para las empresas de equipamiento hostelero

«Es fundamental brindar al sector, compuesto en su mayoría por pequeñas y medianas empresas, herramientas útiles como esta guía que hagan más accesible para ellas la implementación del ecodiseño y de estrategias circulares innovadoras«, explicaba María José Claudio, directora de Felac, en la presentación del manual en la feria Guext.

Por su parte Aina Cabrero, consultora de sostenibilidad de Inèdit, señala que la transición hacia un equipamiento de hostelería circular «no es solo una necesidad ambiental, sino una oportunidad de negocio para las empresas del sector«

«La guía invita a reimaginar el negocio, adoptando prácticas de ecodiseño y servitización que, además de reducir el impacto ambiental, abren nuevas vías de rentabilidad y fidelización del cliente. Y es que apostar por la economía circular es apostar por un futuro más sostenible y competitivo, donde innovación y responsabilidad van de la mano”, explica.

La Guía de Hostelería Circular puede descargarse en este enlace