Numerosos hosteleros reciben diariamente propuestas de influencers que ofrecen promoción del negocio en redes a cambio de comida gratuita. La cuestión es si un post en Instagram es realmente rentable y cubre la materia prima, el trabajo y la experiencia culinaria ofrecida…

Esta situación, cada vez más frecuente, ha abierto un debate en el sector sobre el valor real de estas colaboraciones y sus límites.

El Estudio sobre el emprendimiento en la restauración en España realizado por TheFork analiza también el uso de las nuevas herramientas de marketing digital, como las campañas de influencers. En concreto, el informe, que recoge la opinión de más de 610 profesionales del sector de la restauración en España, destaca que la mayoría tiene desconfianza y recelo por ellas.

Profesionalhoreca, influencers, fotografiando comida en un restaurante

Desglosado por porcentajes, el 42% de los hosteleros considera que las campañas con influencers son un arma de doble filo: aunque ayudan a incrementar la popularidad de un restaurante, también pueden poner en riesgo su reputación debido a reseñas negativas o crisis en internet. 

Para un 20% pueden generar desconfianza en los comensales, y para otro 20% funcionan a corto plazo, pero no en el largo. Tan solo un 18% confía plenamente en estas estrategias y las considera una vía segura y eficaz para atraer clientes.

Muchos restaurantes recurren a estas estrategias para aumentar su ocupación diaria. Preguntados por cuáles son los mayores a los que se enfrentan en este área, el 6 de cada 10  hosteleros destaca que es la fidelización de los clientes, tanto locales como nacionales, y conseguir que repitan su experiencia y que vuelvan. En la misma medida les preocupa la generación y la respuesta de las opiniones de los clientes, y la gestión de la afluencia en momentos valle o de baja demanda.

«Aunque son una palanca de visibilidad con la que tenemos que convivir, no creo que los influencers repercutan directamente en la generación de comensales, por lo difícil que es medir su credibilidad y veracidad de lo que dicen«, afirma Juan Carlos García, chef y propietario de Vandelvira, restaurante con una estrella Michelin ubicado en Baeza, Jaén) y miembro del programa TheFork Ambassadors.

«Sin embargo, las redes sociales son una herramienta muy importante que tenemos que saber gestionar. Nosotros apostamos por ellas desde hace tiempo por la conexión que nos genera con los comensales antes de que vengan a nuestro restaurante. Hacer uso de ellas nos ha permitido acercar nuestro proyecto dentro y fuera de nuestra ciudad, e incluso del país, atrayendo clientes extranjeros”.

Para Sara Valls, chef y propietaria del restaurante Xeixa en Barcelona y miembro también de TheFork Ambassadors, “las redes sociales y los influencers pueden ser herramientas valiosas cuando se usan con criterio y autenticidad y representan la realidad de la experiencia y los platos que ofrecemos”.