
El nuevo establecimiento Udon está situado en el centro comercial Ànec Blau de Castelldefels y es la tercera franquicia que se inaugura este año, tras las aperturas de Udon Girona (en el casco histórico de la ciudad) y de Udon Parc Central (Tarragona). En total, ya hay 24 restaurantes de la enseña por todo el país.
El local de Castelldefels, el tercer Udon en el Baix Llobregat, dispone de una superficie de unos 150 m2, con una terraza de 30m2, y tiene una capacidad total para unas 100 personas. Está decorado según la nueva línea de diseño de la marca, con un estilo más cálido que recuerda a los orígenes de las tabernas japonesas, sin perder el toque informal que define a la cadena.
La cadena de noodle bars incorpora así un nuevo local franquiciado a los 14 actuales, al que se sumarán próximas aperturas antes de que finalice el año.
Para crecer vía franquicia la firma busca «personas con espíritu emprendedor, comprometida con su trabajo y con capacidad de gestión, con o sin experiencia en restauración, que le apasionen los retos y el trato con el público, pero que a la vez busque el soporte de una marca de prestigio reconocido y con amplia experiencia en el sector», explican sus responsables.
La inversión total para montar un establecimiento Udon ronda los 300.000€ + IVA, según las características del local, con un canon de entrada de 30.000 € + IVA. Duración contractual es de 10 años renovables por 5 años, con la recuperación de la inversión en menos de tres años.
La cadena ofrece al franquiciado el apoyo y asesoramiento continuo de la desde la firma del contrato hasta la puesta en marcha del establecimiento, y la asistencia continuada en la gestión del establecimiento, además de un plan de formación inicial y continua.
El concepto de noodle bar

El concepto de esta cadena de noodle bars está inspirado en los célebres udon ya japoneses. Especializada en la elaboración de fideos orientales o noodles, Udon celebraba el pasado marzo los 10 años desde que abriera su primer restaurante en el barrio del Born de Barcelona.
Con una apuesta por el producto fresco y por la materia prima de origen, la enseña se basa en el concepto de casual food que combina la filosofía de la comida rápida, velocidad y precio competitivo, con la calidad de la materia prima y el servicio de la cocina tradicional. Todo ello con una muy buena relación calidad precio (14 euros precio medio por persona, IVA no incluido).
Las claves del concepto Udon son, por un lado, la especialización en noodles asiáticos (udon, ramen y soba); la rapidez en la preparación y servicio, lo que supone elevada rotación de clientes, y un diseño del local e imagen corporativa innovadores.
Actualmente la carta incluye más de 15 platos realizados con diferentes tipos de fideos asiáticos, además de una amplia variedad de tapas japonesas o izakayas (yakitoris, brochetas, tempuras y gozas) y arroces variados, platos vegetarianos, ensaladas y postres de inspiración japonesa.
1 Comments
Deja una respuesta
Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *
[…] se llevará un viaje a Japón para 2 personas, y su receta será incluida en la carta de los restaurantes Udon. El segundo clasificado se llevará 1.000 euros, y el tercero, 500 […]